Más de 70 mil personas pertenecen a comunidades indígenas y afromexicanas en Los Cabos: regidora Petra Juárez
En Los Cabos conviven al menos 42 lenguas
maternas, incluyendo el náhuatl, zapoteco y mixteco, destacó la regidora Petra
Juárez.
Los Cabos, Baja California Sur. En el marco
del Día Internacional de la Lengua Materna, la II regidora Petra Juárez Maceda
destacó la importancia de preservar y fortalecer las lenguas indígenas en Los
Cabos, donde se estima que más de 70 mil personas pertenecen a comunidades
indígenas y afromexicanas.
En ese sentido, la regidora destacó la riqueza
cultural del municipio, donde conviven al menos 42 lenguas maternas, incluyendo
el náhuatl, zapoteco y mixteco.
“La lengua materna es la esencia de nuestra
identidad. Si dejamos que se pierda, nos perdemos como pueblo. Por eso es
fundamental que todas y todos nos involucremos en su preservación”, expresó.
Asimismo, Petra Juárez informó que a partir de
marzo iniciará un proyecto de talleres en secundarias, en colaboración con el
Instituto Municipal de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, dirigido por Leonardo
Jiménez, para acercar a las y los estudiantes al valor de las lenguas maternas.
“Hay familias indígenas que piden que sus
hijas e hijos tengan acceso a materias que fortalezcan sus raíces, así como se
enseña inglés en las escuelas. Con este programa buscamos que los jóvenes
conozcan y valoren nuestras lenguas, nuestra historia y tradiciones”, concluyó
la II regidora.