Firman IMSS y Secretaría de la Defensa Nacional convenio de colaboración para la construcción de siete nuevos hospitales
El director general del Seguro Social, Zoé
Robledo, destacó que se beneficiará a cerca de tres millones de personas en los
estados de Baja California Sur, Coahuila, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Sonora
y Zacatecas; Dijo que estos hospitales otorgarán diversas especialidades
médicas, permitirá evitar traslados a los grandes Centros Médicos y que las
enfermedades se resuelvan en la entidad. Ciudad de México.- El director general del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el secretario de la Defensa
Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, firmaron un convenio de colaboración
para la construcción de siete nuevos hospitales que beneficiarán a tres
millones de personas en los estados de Baja California Sur, Coahuila, Morelos, Nuevo
León, Sinaloa, Sonora y Zacatecas. Durante la conferencia de prensa encabezada
por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien también firmó como
testigo de honor, el titular del Seguro Social resaltó que estos hospitales
otorgarán diversas especialidades médicas, permitirá evitar traslados a los
grandes Centros Médicos y que las enfermedades se resuelvan en la entidad. Indicó que desde 2020 inició la colaboración
entre el IMSS y la Defensa, en particular con ingenieros militares para
construir los hospitales de Zaragoza, en la Ciudad de México, y de San
Alejandro, Puebla, con la mayor calidad y seguridad, por las afectaciones del
sismo de 2017 y que comenzaron con los trabajos de demolición. “Ahora pasamos a esta siguiente gran etapa de
la colaboración con el convenio que firmamos hoy y que están ya próximos a
iniciar su construcción”, enfatizó. Zoé Robledo detalló que Santa Catarina, en
Nuevo León, se edificará el Hospital General Regional (HGR) de 260 camas para
beneficiar a casi 300 mil personas derechohabientes con 39 especialidades,
equipo como resonancia magnética, tomógrafo, rayos X y salas de Hemodinamia. Al
entrar en operaciones contará con 2 mil 531 trabajadoras y trabajadores; la superficie
de construcción es de 50 mil 635 metros cuadrado (m2) en un área que registró crecimiento
del empleo, en particular por la industria automotriz. Indicó que en San Luis Río Colorado, Sonora, se
construirá el Hospital General de Zona (HGZ) de 120 camas para beneficiar a 134
mil personas derechohabientes con acceso a 28 especialidades; “estamos haciendo
hospitales muy resolutivos, ya no solamente es la cama lo que habla de las
capacidades de un hospital sino sus servicios, como en este caso los auxiliares
de diagnóstico en imagen, es decir, equipos médicos como resonancias
magnéticas, tomógrafo, rayos X y mastógrafos”. Añadió que la plantilla laboral será de mil 110
personas entre médicos, médicas, paramédicos y personal administrativo; la superficie
de construcción comprende 32 mil m². Respecto al HGZ de Yecapixtla, en Morelos, dijo
que será un nosocomio de 90 camas para 116 mil derechohabientes; tendrá 28
especialidades, equipamiento como tomógrafo, rayos X y mastógrafo; su plantilla
estará integrada por 984 trabajadoras y trabajadores. El director general del IMSS apuntó que en el
caso de estos tres hospitales el proyecto ejecutivo ya fue entregado a la
Defensa, por lo que serán los primeros en iniciar su construcción. Explicó que otros cuatro hospitales iniciarán
construcción este año; el HGR de Saltillo, Coahuila, tendrá 260 camas para
beneficio de 736 mil personas con acceso a 34 especialidades médicas y un
equipo médico que incluye resonancia magnética, tomógrafo, rayos X mastógrafo, en
una superficie de 50 mil 241 metros cuadrados. En el caso del HGZ de Los Cabos, en Baja
California Sur, señaló que contará con 216 camas, con servicios para 414 mil
derechohabientes en 44 especialidades; equipos de diagnóstico como resonancia magnética,
rayos X, Clínica de Mama y del Dolor, gammacámara y sala de Hemodinamia. Su
plantilla laboral constará de 2 mil 531 trabajadores y la superficie de
construcción es de 42 mil metros cuadrados en un terreno donado por el gobierno
del Estado. Indicó que en Culiacán, Sinaloa, se edificará
un HGR de 216 camas, obra que beneficiará a 862 mil personas con 37
especialidades; tendrá resonador magnético, tomógrafo, rayos X y mastógrafo; su
plantilla estará conformada por 2 mil 222 personas y la superficie de
construcción contempla 39 mil 616 metros cuadrados. Por último, dijo, el HGR de Guadalupe,
Zacatecas, contará con 216 camas y atenderá a 319 mil derechohabientes con
acceso a 42 especialidades; equipamiento de diagnóstico clínico como resonancia
magnética, tomógrafo, rayos X y mastógrafo; entrarán en labores 2 mil 222
médicas, médicos, paramédicos y personal administrativo, entre otros. Se
construirá en una superficie de 70 mil metros cuadrados de terreno. Zoé Robledo destacó que desde 2019 uno de los
diagnósticos más importantes que se tuvo fue la falta de crecimiento de la
infraestructura médica en el Seguro Social, “por eso desde entonces y hasta la
fecha se concluyeron y pusieron en marcha 14 hospitales, más nueve que estamos
por concluir en este 2025”.