Ing. Ramón Rubio Apodaca director general de OOMSAPAS Los Cabos participó en la
reunión donde se analizaron los avances
y las acciones que se realizan para mejorar el suministro de agua potable.
Los Cabos, B.C.S. – Durante la reciente sesión de los comités técnicos encargados del seguimiento a los proyectos hídricos en Los Cabos, autoridades municipales, representantes de instituciones clave y del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) analizaron los avances registrados y las acciones en marcha para mejorar el suministro de agua potable en la región. En la reunión participaron el director general de OOMSAPAS Los Cabos, Ing. Ramón Rubio Apodaca; el secretario general, Alberto Rentería; la primera regidora, Lorena Marbella González; Carlos Puente, representante de Banobras; y Andrés Naranjo, representante de Aqualia; quienes coincidieron en la importancia de impulsar estos proyectos estratégicos para garantizar un acceso más eficiente y equitativo al recurso.
Los Cabos, B.C.S. – Durante la reciente sesión de los comités técnicos encargados del seguimiento a los proyectos hídricos en Los Cabos, autoridades municipales, representantes de instituciones clave y del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) analizaron los avances registrados y las acciones en marcha para mejorar el suministro de agua potable en la región. En la reunión participaron el director general de OOMSAPAS Los Cabos, Ing. Ramón Rubio Apodaca; el secretario general, Alberto Rentería; la primera regidora, Lorena Marbella González; Carlos Puente, representante de Banobras; y Andrés Naranjo, representante de Aqualia; quienes coincidieron en la importancia de impulsar estos proyectos estratégicos para garantizar un acceso más eficiente y equitativo al recurso.
Uno de los
temas centrales fue el progreso en la obra de la Desaladora 2, donde se destacó
el avance en la instalación de la tubería para la línea de conducción, así como
la gestión de pedidos de equipo especializado, elementos clave para asegurar la
operatividad y calidad del sistema.
Por su
parte, el comité del Proyecto MIG (Mejora Integral de Gestión) informó sobre la
implementación de buenas prácticas operativas, la instalación de nuevos
medidores y la mejora de infraestructura urbana con acciones como el bacheo en
zonas intervenidas. Asimismo, se reportó un avance significativo en cuatro
sectores piloto, donde se identificaron tomas irregulares que actualmente están
siendo regularizadas, ya que su uso indebido afecta el abasto de agua para la
comunidad en general.