En la primera capacitación estatal con sede
en La Paz participan 140 docentes de los cuales 23 recibieron su nombramiento
la semana pasada.
La Paz, BCS.- El Gobierno del Estado
redoblará esfuerzos para ofrecer más capacitaciones para maestros y
administrativos del sector educativo en el ciclo escolar 2017-2018, afirmó el
titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Héctor Jiménez Márquez
ante asistentes a la primera reunión estatal de supervisores, en la que participan
140 docentes los cinco municipios de Baja California Sur, quienes reciben un curso taller por parte de
la académica de trayectoria internacional la argentina Pilar Pozner.
Jiménez Márquez informó que este primer
encuentro tiene el propósito de ofrecer herramientas y estrategias para hacer
más efectiva la labor de acompañamiento académico escolar de todos los participantes
y en especial los 23 supervisores que recientemente obtuvieron su cargo por
medio del concurso de oposición que promovió la Secretaría de Educación Pública
y el Servicio Profesional Docente.
El secretario de Educación Pública manifestó
que este taller que imparte Pilar Pozner, quien cuenta con amplia trayectoria
académica y reconocimiento internacional, se organizó de manera oportuna ya que
desde el inicio del año escolar los supervisores podrán adquirir la información
y las técnicas que les permitan promover acciones encaminadas de una manera más
eficaz a tener escuelas inclusivas y comprometidas con la enseñanza de calidad.
Por su parte, la académica sudamericana afirmó
que un buen supervisor es el que conoce bien la edad en que los alumnos aprenden
a leer y escribir, ya que diversos estudios señalan que existen en los países
estudiantes que empiezan a leer a los once años, lo cual representa un serio problema
para el sector educativo y para la sociedad.
Pilar Pozner aseguró que los participantes
deben de reflexionar a fondo sobre el sentido de su tarea en este siglo XXI, y
sobre sus actuales desafíos para impactar en los aprendizajes, dando un giro copernicano
de estar orientados a la cúspide del sistema a estar trabajando orientados a la
calidad de los aprendizajes de todos los estudiantes de la escuela pública.
El encuentro académico a cargo de Pilar
Pozner culminó el martes y tuvo una duración de dos días en los cuales la
especialista argentina ofreció las conferencias “Gobernanza y Gobernabilidad
Educativa Espacios y Herramientas para la Asesoría y el Acompañamiento”;
“Supervisión Educativa: Espacios y Herramientas para la Asesoría y el Acompañamiento
de la Supervisión en la Mejora de los Aprendizajes”, “¿Qué, Cómo y para qué la
Autonomía de la Acción” y el taller denominado “Comparando Paradigma de Trabajo
Educativo”.