A sus 82 años, el Seguro Social es un árbol a la vanguardia que sigue dando frutos: Dr. Felipe Cruz Vega
Con 52 años de trayectoria institucional, el Coordinador
de Proyectos Especiales de Salud resaltó que el IMSS es líder en el sector salud
del país y es la institución más importante de su tipo en Latinoamérica; Destacó
que de la mano del director general, Zoé Robledo, se han fortalecido los tres
niveles de atención y hoy se prioriza la prevención de enfermedades; “Se
mantiene un desarrollo firme aprovechando las virtudes que le dieron origen,
reforzadas por procesos cada vez más agiles, modernos y actualizados”, indicó.
Ciudad de México.- El Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) llega a su 82 aniversario como una institución de
vanguardia insustituible en la vida nacional, la más importante de su tipo en
Latinoamérica y fortalecida con una visión humanista impulsada desde el
gobierno federal, afirmó el Doctor Felipe Cruz Vega, Coordinador de Proyectos
Especiales de Salud.
“En la actualidad el IMSS se caracteriza por
una visión renovadora, moderna, competitiva frente al vertiginoso desarrollo de
las ciencias médicas, con mejor accesibilidad a sus servicios para la
derechohabiencia incluso por medios digitales, es líder en el sector Salud de
nuestro país y Latinoamérica en sus procesos y además impregnado con los
valores hipocráticos que la medicina lleva implícita”, señaló.
Con 52 años de trayectoria médica en la
institución, el Dr. Cruz Vega ha colaborado con 14 directores generales y ha
sido testigo de diferentes etapas del Seguro Social; destaca que hoy se está a
la altura de las mejores prácticas médicas que se realizan en países
desarrollados, derivados de la labor del director general en turno, Zoé
Robledo.
“Con el ímpetu juvenil y visión de servicio de
nuestro director general, se mantiene un desarrollo firme aprovechando las
virtudes que le dieron origen, reforzadas por procesos cada vez más agiles,
modernos y actualizados”, señaló.
El Dr. Cruz Vega resaltó la renovación
realizada en el último sexenio de los tres niveles de atención en el IMSS, el
cambio de visión de lo curativo a lo preventivo, educación para la salud,
chequeos médicos preventivos, calculadoras de riesgo, remodelación de salas de
cirugía, servicios de Urgencias, adquisición de equipos de diagnóstico, entre
otras mejoras.
“Algo que ahora distingue al IMSS frente al
sector salud de México y otros países de la región son las Salas de Hemodinamia
en Segundo Nivel, que no solo están más cerca de donde viven nuestros
derechohabientes para atender de urgencia infartos al corazón, accidentes
vasculares cerebrales, sino que también se realizan procedimientos
cardiovasculares y angiológicos de forma programada eficiente y rápida,
regresando a los pacientes a su vida productiva en breve tiempo”, dijo.
Señaló que en el Tercer Nivel se ha
fortalecido la medicina de alta complejidad, con la remodelación de áreas
criticas como quirófanos, terapias intensivas, sustitución de equipos de
radioterapia, Ciber Knife, Cirugía Robótica que permite procedimientos
oncológicos complejos con un alto nivel de precisión y minimizando
complicaciones, entre otros.
“A la familia IMSS, les acredito que están
laborando en la mejor institución de seguridad social de Latinoamérica, que
tienen la oportunidad de desarrollo profesional ilimitado, esto es mas que una
gran universidad, existen oportunidades de desarrollo para todas las categorías
contractuales tomados de las manos sindicato y empresa. A los jubilados un
respetuoso agradecimiento por que ellos fueron las raíces y ramas fuertes de
este árbol que luce frondoso y dando frutos a sus 82 años con lo que ellos,
cumpliendo su responsabilidad, lograron en su tiempo”, expresó.
Cruz Vega aseguró que el desarrollo y madurez
de la que hoy goza la institución le permitirán seguir en una ruta de progreso
“Con la visión renovadora del Maestro Zoé Robledo para seguir avanzando con
proyectos especiales en salud que aporten beneficios a la sociedad en general
con una visión compartida con los organismos internacionales de salud, como son
las agencias de la Organización de Naciones Unidas”.
En su amplia trayectoria en el IMSS, el doctor
Cruz Vega ha impulsado las Jornadas Quirúrgicas Bienestar, que acercan
servicios de alta especialidad a los lugares más apartados; el Programa
Hospital Seguro, un esfuerzo preventivo de seguridad hospitalaria, reconocido
mundialmente.
Además, la Coordinación de la Respuesta
Institucional en Situación de Desastre, que organizó la atención en las
inundaciones de Tabasco en 2007 o los sismos de Oaxaca y Ciudad de México en
2017. Y el diseño, planeación e implementación del Centro Virtual de
Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED), instrumento fundamental para la
atención durante la emergencia sanitaria por Covid-19.