viernes, 31 de enero de 2025

Imparte Salud Estatal curso de inducción a médicas y médicos de servicio social


La Paz, Baja California Sur.- A través de la Subdirección de Enseñanza y Calidad, la Secretaría de Salud (SSA) de Baja California Sur impartió un curso de inducción a 35 pasantes de medicina y 55 pasantes de enfermería, quienes a lo largo de este 2025 realizarán su servicio social en unidades médicas estatales, ya sean centros de salud u hospitales que IMSS Bienestar opera en los cinco municipios.
Durante esta actividad, en la que también participaron seis pasantes de odontología, dos de nutrición, dos químicos-farmacobiólogos y dos de fisioterapia, se informaron los derechos y responsabilidades que tienen como profesionales de la salud en las unidades médicas que les fueron asignadas, conforme el proceso abierto de selección, en las cuales se brindan atenciones a personas que carecen de toda seguridad social, indicó la secretaria del ramo, Ana Luisa Guluarte Castro.
En estas capacitaciones que fueron impartidas por profesionales de medicina y enfermería con amplia trayectoria dentro del sector, se enfatizó la convocatoria a las y los pasantes para que se desempeñen con empatía, diligencia, respeto a los derechos humanos y con la conciencia de que en estos establecimientos de salud se brindan intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas a las sudcalifornianas y sudcalifornianas que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad, tanto por su condición socioeconómica como por la falta de seguridad social, comentó la servidora pública. 
Les llamó a fomentar la cultura del autocuidado y la prevención con las usuarias y usuarios de los centros de salud, de tal manera que se logre sensibilizarlos sobre el impacto altamente positivo que tienen los hábitos de vida saludable en la expectativa y calidad de vida de las personas, al reducir factores de riesgo de enfermedades infecciosas, metabólicas, cardiovasculares, renales o cancerígenas, que figuran entre las de mayor incidencia en el país y el estado, abundó la médica. 
Se reciben a estos profesionistas de la salud como parte de los acuerdos académicos que tiene la secretaría estatal del ramo con diversas universidades del país, como la UNAM, universidades autónomas de Guadalajara, Sinaloa y de Baja California, por citar algunas, que permiten fortalecer su perfil de egreso al aplicar sus conocimientos con criterio y tomar conciencia de su responsabilidad social, al tiempo de contribuir a la prestación de servicios de salud en comunidades rurales o urbano marginadas de esta media península, finalizó Guluarte Castro.