jueves, 6 de febrero de 2025

Lanzamiento de Convocatoria "Los 10 son de Derechos Humanos"


10 meses, 10 conferencias, para la formación continua.
La Paz, Baja California Sur.- La Maestra Charlene Ramos, Presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California Sur (CEDHBCS) lanza la iniciativa "Los 10 son de Derechos Humanos”, un programa de capacitación virtual que se inspira en el marco del 10 de diciembre, día Internacional de los Derechos Humanos.
Se llevarán a cabo los días 10 de cada mes, de febrero a noviembre de 2025, con el objetivo de fortalecer la cultura de los derechos humanos entre las personas servidoras públicas y la sociedad en general.
 Este lunes 10 de febrero de 2025 se transmitirá la primera conferencia del ciclo, en la que se abordará como tema central la función de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, y el papel que desempeña en la promoción y protección de los derechos humanos en el estado.
Una plataforma virtual para la formación continua y el reconocimiento.
Este espacio permitirá a las y los participantes acceder de manera sencilla a conferencias impartidas por especialistas en la materia, fomentando el aprendizaje continuo sobre derechos humanos en nuestra entidad.
 La iniciativa busca generar un compromiso con la formación y actualización de quienes desempeñan funciones públicas en nuestro Estado, así como de cualquier persona interesada en fortalecer sus conocimientos en esta área.
Las personas que completen las 10 conferencias durante el periodo establecido recibirán su constancia en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, durante la ceremonia de entrega del Premio Estatal de Derechos Humanos, a celebrarse el próximo 10 de diciembre de 2025.
Un compromiso con la educación en derechos humanos:
Al designar los días 10 de cada mes, como fechas clave para el impulso del conocimiento de los Derechos Humanos, la CEDHBCS reafirma su compromiso de seguir abriendo espacios accesibles y continuos de formación, promoviendo la construcción de personas servidoras públicas más informadas y comprometidas con la defensa de los derechos fundamentales; apostando con ello a la prevención de posibles violaciones de derechos humanos en Baja California Sur.
Para mayor información sobre la agenda de conferencias y el proceso de inscripción, la CEDHBCS invita a seguir sus canales oficiales de comunicación donde se estarán compartiendo los detalles de cada conferencia.