Personal de la institución colocó letreros en los peseros sobre
la prohibición de fumar al interior de las unidades, en los que también se
exhibe la línea telefónica para reportar estos casos.
La Paz, BCS.- La
Secretaría de Salud en la entidad, a través de la Comisión Estatal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios, COEPRIS inició acercamientos con usuarios
del transporte público en esta capital para brindarles información sobre las
medidas contempladas por Ley de Protección Contra la Exposición al Humo de
Tabaco, entre las que destaca la prohibición de fumar al interior de las
unidades.
Como parte de
estas actividades que iniciaron este fin de semana, se colocaron en los peseros
del grupo “Unión Modelo” letreros con la prohibición de fumar al interior de
estos vehículos, que por mandato de ley deben ser 100 por ciento libres de humo
tabaco, pero también se ubicaron imágenes que exhiben la línea telefónica
(01800 0335050) en que pueden reportarse casos de choferes o usuarios que estén
violentando esta normatividad, dijo la titular de COEPRIS, Blanca Pulido
Medrano.
La funcionaria
estatal recordó que esa ley fue aprobada por el Congreso del Estado desde 2014,
pero fue hasta la actual administración estatal que se publicó el reglamento
jurídico en el Boletín Oficial, el cual contempla una serie de medidas
enfocadas en evitar que la salud de las personas no fumadoras se afecte por el
humo de tabaco.
Pulido Medrano
indicó que este acercamiento con los usuarios de transporte publico se realiza
luego de que la COEPRIS ofreciera una capacitación sobre el tema a choferes de
diferentes grupos de transportistas en la capital, en la que también informados
sobre las sanciones a que pueden hacerse acreedores en caso de que incurran en
esta práctica, que pueden ser de hasta de 100 veces el valor diario de la
unidad de medida y actualización.
Dentro de esta
capacitación que se ofreció semanas atrás se indicó a los conductores que ante
el caso de un pasajero que enciende un cigarrillo dentro de la unidad, deben
solicitarle que lo apague o bien que descienda del transporte y en caso de
recibir una negativa solicitar el apoyo de una autoridad policial.
A través de
este acercamiento la COEPRIS busca motivar a la ciudadanía para que denuncie
los casos de choferes o usuarios que violenten esta prohibición de ley de fumar
al interior de las unidades del transporte público y así puedan tomarse las
medidas jurídicas conducentes, mencionó la titular de la dependencia.
Blanca Pulido puntualizó
que el tabaquismo pasivo (es decir la inhalación involuntaria del humo del
tabaco) es causa de graves enfermedades cardiovasculares y respiratorias, entre
ellas la cardiopatía coronaria y el cáncer de pulmón, en el adulto; de síndrome
de muerte súbita en el lactante, y de bajo peso al nacer en el feto.