Precisó que, se han conformado tres brigadas rurales
comunitarias en los oasis de Santiago, Mulegé y San Ignacio, quienes han
recibido capacitación en primeros auxilios, uso de GPS, manejo de motosierras y
motobombas Mark 3, y a quienes se les ha equipado con herramienta especializada
para la prevención, control y combate de incendios forestales, además de
uniformes adecuados para la actividad.
Flores González agregó que, se ha logrado una estrecha
coordinación interinstitucional con la Subsecretaría de Protección Civil, Ayuntamientos,
Bomberos, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Comisión Nacional
Forestal, comunidades y con la iniciativa privada, lo que ha permitido reducir
considerablemente la incidencia de incendios forestales, principalmente en
estas tres localidades.
“Las actividades de prevención han desempeñado un papel
fundamental en la reducción e incidencia de incendios forestales en Baja
California Sur, por lo que en 2025 continuaremos fortaleciendo a las brigadas
rurales, así como las acciones de retiro de material vegetativo, equipamiento,
capacitación y promover la coordinación entre los tres órdenes de gobierno”,
puntualizó.
El Director de Fomento Forestal acotó que cada año se
ejercen recursos propios del gobierno estatal por un monto de un millón de
pesos, adicionalmente convenios con la iniciativa privada, sumando dos millones
de pesos más, lo que permite unir esfuerzos y voluntad para el cuidado y
preservación de los ecosistemas forestales en la entidad, así como salvaguardar
la vida humana y de las especies que habitan en tales zonas.